miércoles, 25 de noviembre de 2015

Margaritas




Las margaritas son flores por lo general de color blanco o amarillo que se compone de un disco central rodeado de pétalos delgados y planos, aunque algunas variedades menos comunes de margaritas no tienen un disco central. Las margaritas son bien conocidos por sus colores brillantes y su agradable aroma que atrae a las abejas y mariposas . Las margaritas son a menudo asociadas con la amistad y la inocencia. Las margaritas no son fáciles de eliminar por lo que algunas personas las consideran malas hierbas, pero su fuerte naturaleza es valorada por los jardineros.


 Aquí les dejo imágenes de diferentes margaritas:

















Azucena








Nombre científico o latino: Lilium spp.
Nombre común :Azucena, Lilium, Martagón.
Familia: Liliaceae (Liliáceas).





 El género Lilium comprende unas 100 especies distribuidas por las regiones templadas del hemisferio boreal; una docena de ellas son indígenas de Europa y dos en América del Norte, mientras que 50-60 especies se encuentran en Asia.

  • Las más interesantes de azucena son Lilium longiflorum, de flores blancas y los híbridos producidos por cruzamientos entre varias especies, principalmente Lilium speciosum y Lilium auratum, con llamativos colores que van del rojo al amarillo.
  • Flores con aspecto de trompeta tiene la azucena.
  •  Azucena desprende un aroma muy intenso, sobre todo por la noche.
  • No todas las variedades de azucena son perfumadas, pero hay dos que tienen un olor intenso: Lilium candidum y Lilium regale.

  • Los colores principales son el blanco, anaranjado, purpúreo, rosado y amarillo, además de las distintas tonalidades y combinaciones de todos ellos, sobre todo entre algunos híbridos.

  • Las azucenas suelen florecer a partir de primavera (mayo en el Hemisferio Norte), alcanzando en pleno verano su mayor esplendor, y durando hasta finales de verano.
  •  El bulbo y el aceite que se extrae de él pueden ser destinados a usos medicinales.
  •  La azucena es una planta bulbosa que alcanza cierta altura (1 m), por lo que conviene formar manchones rodeados de cubresuelos.
  •  La azucena se cultiva mucho para flor cortada. Mantienen su frescor y su fragancia durante mucho tiempo.


  •  El color blanco se suele asociar con la pureza, por lo que está muy relacionada con los ramos de novia.
  • También puede ser usada como planta de macetero.
  • Hay que tener en cuenta que las raíces de azucena pueden crecer varios centímetros, por lo que si las plantamos en una maceta deberemos asegurarnos de que tengan espacio suficiente para crecer.
  •  Luz: una vez plantada, procura que la tierra se mantenga fresca y a la sombra, y que el sol solamente les dé a las flores.
  • El mejor sitio para colocarlas es cerca de algún árbol o debajo de algún arbusto que no sea demasiado tupido.
  • Siempre debes procurar que la tierra de la azucena se mantenga fresca, así que no dudes en mover la maceta a la sombra si hace mucho calor.




  •  Época de plantación de azucena: dependiendo de la variedad, algunas se plantan en otoño para que tengan tiempo de desarrollar las raíces, aunque la mayoría se plantan en primavera.
  • Una vez plantadas, florecerán regularmente durante un buen número de años y por ello se aconseja incorporarlos a los bancales de plantas vivaces.
  •  Entresacar los bulbos de azucena cada 3 ó 4 años (que se quedan en la tierra) y volver a replantarlos para obtener nuevos ejemplares.

Tulipan





Origen del tulipán : la planta y su nombre 

El tulipán es una planta de mucha fama. Convertida en un símbolo de los Países Bajos, proviene en realidad de Asia central (de los montes de Kasajistán), desde donde se extendió hacia China, Medio Oriente, norte de África y el sur de Europa. Según investigaciones recientes  (realizadas por la Universidad de Córdoba y la Escuela de Estudios Árabes de Granada), los primeros bulbos  pudieron llegar a Holanda vía Al-Ándalus en el siglo XI.


Existen unas 150 especies silvestres de tulipanes, pero los híbridos y variedades cultivadas son innumerables

Bastante más claro está el origen de su nombre: la palabra tulipán se deriva del término "tulbend", usado para designar a los turbantes de la nobleza turca, cuya forma erguida es parecida a la de la flor. Tanto en Turquía como en Irán, los tulipanes también representan un verdadero símbolo nacional.

El nombre oficial de esta planta es "tulipa", aunque se llaman tulipán de forma coloquial. El género consta de unas 150 especies silvestres, aunque los híbridos y variedades cultivadas son innumerables (solo de estas últimas hay registradas más de 5.000).


Datos básicos para el cultivo del tulipán 


El tulipán es una planta bulbosa, es decir, crece a partir de un bulbo, un órgano subterráneo que almacena nutrientes. Es herbácea y de hojas perenne y alcanza una altura de entre 30 y 60 centímetros, según la variedad de la que se trate. No poseen casi aroma: su gran atractivo radica en el aspecto visual, ya que su forma y la intensidad de sus colores la convierten en una planta especialmente bonita.

La mejor época para el cultivo del tulipán es durante el otoño, entre septiembre y diciembre, para que durante el invierno se desarrolle y florezca en primavera. Los bulbos tiene una forma semiesférica en uno de sus lados y puntiaguda en el opuesto: recuerdan a una peonza. La parte semiesférica se debe colocar hacia abajo, ya que de ella brotan las raíces , mientras que la parte puntiaguda debe quedar hacia arriba, pues de ella nacerán el tallo y las flores.

El suelo  debe ser ligero y bien aireado, en lo posible compuesto por una mezcla de arena, tierra de hoja y perlita. Para plantar los bulbos hay que colocar una base de sustrato , sobre ella los bulbos en la posición correcta y, luego, taparlos con una capa de entre 10 y 15 centímetros de sustrato. Al hacerlo, lo más conveniente es echar el sustrato de forma lenta, para que quede bien distribuido, pero sin presionarlo, ya que de este modo se logrará que quede bien aireado.


Consejo para cultivar tulipanes 

Es aconsejable, además, colocar los bulbos con una separación de al menos 10 centímetros entre sí. Y, una vez por mes, aplicar al suelo un abono granulado. En caso de que se deseen plantar con una distancia menor entre ellos, habrá que abonar el suelo más de la cuenta, pues lo más probable es que los nutrientes que contenga de forma natural no den abasto.Para desarrollarse, el tulipán necesita de mucha luz natural y temperaturas más bien bajas

La planta necesita luz. Cuando crece, debe estar expuesta de forma directa a los rayos del sol, o bien en una media sombra. Pero en el momento del cultivo sí puede estar a la sombra, hasta que se alcancen los brotes.

En cuanto a la temperatura, el tulipán tolera bien el frío. Más que eso, lo necesita, sobre todo en la etapa de desarrollo. Por eso, no se adapta muy bien a las zonas tropicales o demasiado cálidas.

El riego se recomienda que sea abundante, aunque siempre con mucho cuidado de no encharcar el terreno.

Después de la floración, las hojas se marchitan. Cuando esto sucede, hay que desenterrar los bulbos, ya que no conviene dejarlos enterrados. Al hacerlo, junto a ellos se hallarán bulbillos nuevos, nacidos de los antiguos. Conviene guardarlos en un lugar seco, fresco y oscuro, a la espera del siguiente otoño, para reiniciar el ciclo del cultivo.




Son plantas originarias de África del Sur, y pertenecen a la familia Aizoáceas del género Lampranthus. En Chile son bien conocidos el Lampranthus coccineus, de flores rojo púrpura, el Lampranthus aureus (flores naranjas) y el Lampranthus blandus (flores rosado pálido).

Se trata de una herbácea rastrera, aunque también se desarrolla en formaciones de tipo semi-arbustivo. Es de hábito perenne; con el frío del otoño entra en un receso que se prolonga hasta octubre.

Las hojas, suculentas, son verdes azuladas y se disponen en forma de candelabros. La floración ocurre desde octubre hasta enero y es muy abundante.

Se encuentran variedades con flores rosadas, blancas, púrpuras, anaranjadas y amarillas, todas con numerosos y resplandecientes pétalos.

  • Debe plantarse a pleno sol, la buena iluminación es esencial para que florezca. 
  •  Ideales para zonas de climas cálido y mediterráneo. 



  • Excelentes como plantas tapizantes, especialmente para laderas con pendientes y jardines de rocallas con poca retención de agua. Pueden cultivarse en macetas en balcones y terrazas, siempre a pleno sol. 

  •  Para que la floración se vea abundante en el macetero, es recomendable plantar al menos cinco, siete o más esquejes, según el diámetro.

Flores hermosas pero extrañas


Les dejo un vídeo donde puedan apreciar distintos tipos de flores hermosas y a la vez extrañas.

Presiona para ver el vídeo

Listado de 10 flores hermosas


1.Colorado Columbine

Aquilegia caerulea o también conocida como Colorado Columbine es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Ranunculaceae. Son nativas de las Montañas Rocosas, desde el sur de Montana a Nuevo México y oeste de Idaho y Arizona.

Es una planta herbácea perenne que alcanza los 20-60 cm de altura. Las flores son de muy variable color, desde el azul pálido al blanco, amarillo pálido o rosado; es muy usual que las flores sean bicolor con los sépalos diferentes de los pétalos.

Aquilegia caerulea es la flor del estado de Colorado. Es también una planta ornamental muy popular en jardines, con numerosos cultivos de diversos colores.

                                         


2. Corazón Sangrante

El corazón sangrante es mejor conocido por la flor que produce, la cual se parece a un corazón. Hay una pieza que cuelga por debajo del corazón que se asemeja a una gota de sangre.

Es originaria de Asia, se encuentra desde Siberia hasta Japón, esta puede alcanzar los 65 CM (Aprox) de altura en un clima templado.

Por ultimo esta planta puede producir hasta 17 flores por rama, aveces mas, aunque es raro ver mas de 17.

                                             
   

3.Canna India

La canna indica está presente en multitud de jardines por su magnífico follaje de vivos colores, así como por sus bellas flores, que recuerdan a las del gladiolo. Es una planta con tallos erectos que suele emplearse en el jardín para formar bellos grupos aislados, donde capta el centro de atención o se utiliza también en parterres, para dar verticalidad y se suele colocar al final ya que pueden adquirir una altura considerable.

Las flores se agrupan en inflorescencias de colores rojizo, naranja, amarillo o rosa. La floración en verano hasta bien avanzado el otoño.

Sus hojas son grandes y oblongas, de color verde, púrpura, rojizo o variegado. Como ya he dicho pueden adquirir una altura considerable, aunque las mas vendidas son las de porte bajo de unos 0,8-1,5 m. Pero hay variedades que llegan a medir 3 m.

                                               

4 .Convolvulus Tricolor

Esta es otra impecable obra maestra de nuestra madre tierra, ya que se encargo de darle la hermosa forma junto con esos colores tan vivos que la caracterizan, esta flor es extremadamente pequeña y muy frágil pero no deja de ser bella.

Es endémica de la región mediterránea meridional: En España se encuentra en las Islas Baleares. Es planta abundante en Andalucía, sobre todo en la Costa del Sol.

                                             

5. Flores de Cerezo

La sakura  O flor del cerezo Japonés es Uno de los símbolos Más Conocidos de la cultura japonesa. 

La flor de cerezo está dedicado el hanami (una celebración que se celebra a finales de marzo o principios de abril). En esa fecha se realizan excursiones a lugares donde florecen los cerezos a modo de reunión con la familia o los amigos pero también como una forma de admirar la naturaleza e incluso para reflexionar sobre el carácter efímero de la vida.

Durante el Año Los Árboles de cerezo permanecen únicamente FORRADOS de Hojas, y están desnudos en el invierno, Hacia Pero el inicio de la primavera florecen, Decorando el los estafadores Parques do apariencia de nubes Rosadas.

                                             

6 .Hortensia

El género Hydrangea incluye plantas ornamentales, comúnmente conocidas como hortensias, nativas del sur y el este de Asia (concretamente de China, Japón, Corea, el Himalaya e Indonesia) y de América. La mayor diversidad de especies de este género se encuentra en las zonas de China, Japón y Corea.

La mayoría son arbustos de entre uno y tres metros de altura, algunas son árboles pequeños y otras son lianas que pueden alcanzar los treinta metros trepando por los árboles.

Pueden ser de hoja caduca o de hoja perenne, no obstante las más ampliamente cultivadas, que son especies de climas templados, son de hoja caduca. Comprende 201 especies descritas y de estas, solo 43 aceptadas.

                                        

7 .El lirio de los valles

El lirio de los valles o también denominada Convallaria majalis (Nombre científico), es una planta herbácea perenne que forma extensas colonias, separando sus rizomas que envían espolones. Los tallos tienen 15-30 cm de altura con una o dos hojas de 10-25 cm de longitud. Los tallos florales tienen dos hojas y las flores se hallan dispuestas en un racimo de 5-15 flores. Las flores son actinomorfas y hermafroditas. La corola presenta 6 tépalos y tiene forma acampanada, de color blanco o rosa, dulcemente perfumados. El fruto es una baya.

                                           

8.Rudbeckia bicolor

Esta increíble flor es una herbácea perenne, nativa del este de EE. UU., alcanzando 1,6 m de altura, con hojas algo glaucas, flor compuesta. Los discos florales son amarillento rojizos, y los rayos mitad rojos y resto amarillos.

La especie nombrada, bicolor, refiere al doble color de los rayos florales.

                                            

9.Lantana

En el puesto numero 9, se ubica esta magnifica flor, tiene muchas variedades, algunas son mas grandes, otras mas pequeñas, distintos colores, etc, pero lo que no varia es su forma. Esta ubicada casi en toda América (Norte y sur) y en algunas partes de Europa.

Sus hojas son un poco ásperas y con forma de una esfera, pero esto también varia según la especie y el lugar en donde estén ubicadas.

                                             

10.Orquídeas

Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

La familia comprende aproximadamente 25.000 (algunas fuentes informan de 30.000) especies, y quizá otros 60.000 híbridos y variedades producidas por los horticultores, por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza de especies entre las angiospermas. Pueden ser reconocidas por sus flores de simetría fuertemente bilateral, en las que la pieza media del verticilo interno de tépalos —llamada labelo— está profundamente modificada, y el o los estambres están fusionados al estilo, al menos en la base

Se caracterizan por ser flores con colores muy vivos, por ser trimeras (3 sépalos y 3 pétalos) y el de tener una columna central. Ademas estas flores son hermafroditas (Una sola flor posee ambos sexos)

                                          

lunes, 23 de noviembre de 2015

El copihue




La flora chilena se caracteriza por ser amplia y muy atractiva. Pero de todas los ejemplares del reino vegetal de este país, hay uno muy particular:El copihue el cual se viste de rojo, blanco o rosado, dependiendo del lugar.





El copihue es una flor nativa de Chile, de color rojo, rosado o blanco . Tiene forma de campana y sus hojas se abren en el verano. Su pistilo siempre apunta hacia abajo y a veces nace de él un fruto con forma de baya que las antiguas comunidades mapuches comían. Se puede encontrar en el sur del país, en las zonas más boscosas de las regiones australes, aunque antes era muy común en la zona centro también. Su nombre proviene del vocablo mapuche “kopiwe”, que significa “estar boca abajo”. Su ambiente natural lo constituyen los lugares húmedos y rodeados de vegetación.

El copihue nace de una planta de enredadera que puede alcanzar hasta diez metros de altura, al encaramarse sobre arbustos y árboles. Las hojas de esta hiedra trepadora son de color verde oscuro y miden entre 10 y 15 centímetros. El copihue florece durante los meses de primavera y verano. Su flor puede alcanzar a medir hasta 10 centímetros, está compuesta por seis pétalos que en conjunto dan la típica forma de campana. Dependiendo del lugar, adopta colores como el rosado, blanco o rojo intenso. Esta última es la más común de todas.




En el pasado, el copihue era más abundante en los campos chilenos. Por lo mismo, era muy común verla en las fiestas campesinas de toda índole. De ahí se adoptó la cultura de cortarlas y usarlas como adorno.

También en el período independentista sirvió de inspiración para muchos soldados de los ejércitos libertadores chilenos, quienes debían esconderse en pleno bosque para organizar las batallas. En esos parajes se maravillaban con la presencia del copihue. Sin embargo, esta especie no siempre fue parte de nuestros emblemas. Recién el 24 de febrero de 1977 se oficializó al copihue como la flor nacional. Hasta antes de eso, Chile nunca había declarado tal condición a planta alguna.




El copihue también atrajo la atención de los inmigrantes europeos, y se dice que algunos lo exportaron a Europa durante el siglo XIX. En esa época se comenzó a cultivar en Inglaterra y en Francia, donde se utilizaba para adornar jardines y para comercializar su fruto. En la actualidad aún se mantienen plantaciones de copihue en dichos países.

Su lento florecimiento (desde su nacimiento, la enredadera tarda cerca de 10 años para dar un copihue) ha implicado que hoy se le considere como una especie en serio peligro de extinción. Por lo mismo que dentro de los límites chilenos está prohibida su comercialización, tenencia y/o corte.

En la época de fiestas patrias el copihue se convierte en un símbolo de la chilenismo infaltable. Recordando los tiempos independentistas, las fondas y ramadas se adornan con hermosas réplicas de plástico o dibujos de esta flor. Su presencia tiñe de un ambiente patriótico a cualquier lugar y por eso cada vez que aparece un copihue, a todos les dan ganas de bailar una buena pata de cueca. Quizás sintieron lo mismo los grandes héroes nacionales.